Actualitat Política

El PVI en la prensa escrita local (semana del 23 al 29 de Enero)

sábado, 28 enero de 2012 | Categorias: Rueda de prensa

7Dies actualitat de Vinaròs

EI PVI reitera su oposición a las terrazas

Se quejan de falta de información en las macro comisiones que, opina Miralles, se celebran para “cubrir expediente»
A.C.

Desde el PVI esta semana se volvía a reiterar la oposición de su partido a la nueva ordenanza de ocupación de vía pública, sobre todo en lo que respecta al paseo marítimo, un espacio que según opinaba la portavoz del partido independiente, María Dolores Miralles, puede verse afectado por la proliferación de «casetones» que romperán la imagen abierta y diáfana del perfil marítimo. Además, Miralles ha destacado el hecho de que se ha vulnerado la filosofía de paseo peatonal para permitir el tráfico rodado con vehículos «que circulan a toda velocidad» y que, ha remarcado, circulan más por la parte superior del paseo que por el túnel subterráneo.

Los independientes tampoco van a dar su apoyo a las nuevas tasas que consideran «discriminatorias’~ Aunque Miralles reconocía que se debe cobrar por la ocupación opinaba, en cambio, que se debe tener en cuenta la ubicación de las terrazas, y si los inmuebles ocupan un lugar en primera línea de playa o en otras zonas del casco urbano.

Por otro lado, Miralles denunciaba la falta de información que existe en las comisiones, recordando que se establecieron en su momento cuatro grandes macro áreas que aglutinan diversos departamentos del consistorio, por lo que cada comisión debería contener bastantes puntos a debatir. En este sentido, Miralles se quejaba de que durante la comisión correspondiente no se informó de los actos programados para la festividad de Sant Sebastià, ni tampoco se informó de que se pretendía organizar el ‘Llangonissa festival”, así como tampoco han sido informados de los actos que se están organizando para Carnaval.

Según Miralles, la celebración de las comisiones obedece al afán de la presidencia de cobrar los 700 euros, se trata de «cubrir expediente’; algo que para Miralles suponen “una vergüenza».

El PVI afirma que el polígono industrial es viable

Blanchadell aconseja abrir líneas de colaboración con el SEPIVA, el SEPES o recurrir a la venta anticipada de terrenos para desarrollar un proyecto que considera «básico» para Vinaròs.

A.C.

El portavoz del PVI, Joan Blanchadell, ha afirmado que el polígono industrial de Les Soterranyes sí es viable, contradiciendo la opinión del gobierno local que ha reiterado en diversas ocasiones la inviabilidad del proyecto, afirmaciones que son «mentira”’.  Para Blanchadell, el polígono se ha convertido en una iniciativa industrial «básica y fundamental» sobre todo si se tiene en cuenta la situación económica actual, y ha trasladado el apoyo de su partido en el caso de que, finalmente, el gobierno local considere desarrollarlo. Blanchadell se basaba en un informe económico para indicar que en él se ofrecen soluciones para llevar a cabo el proyecto, un documento elaborado por la empresa que redactó en su momento los documentos, y que debía gestionar también el estudio que debe presentarse para solicitar la Declaración de Impacto Ambiental, «hasta que no dispongamos de este informe todo lo que tenemos son unos terrenos pagados: Además, según Blanchadell, existe un apartado del informe que aconseja buscar líneas de colaboración con organismos, como el SEPIVA, aunque eso debería llevarse a cabo en una parte más avanzada del proyecto, «por ahora debería hacerse todo desde Vinaros’; ha apuntado Blanchadell.

67,69 euros por metro cuadrado

Los datos ofrecidos desde el PVI son lo suficientemente favorables, según el portavoz adjunto de los independientes, como para «tirar hacia delante” el proyecto. Blanchadell ha afirmado que los ingresos se situaran en un 55’5% mas que los gastos. Así, las cifras que ha dejado sobre la mesa sitúan en 13’1 millones de euros el precio de los terrenos adquiridos, cifra a la que se suman los 44’6 millones de euros por la urbanización de las parcelas, 10 que da un total de 59’5 millones, y no la cifra ofrecida en su día por el gobierno local que se elevaba a 80 millones de euros. Esta cantidad permitirá establecer el precio de las parcelas en 57’69 euros el metro cuadrado, cuando actualmente el SEPIVA está vendiendo el metro cuadrado a 70 euros. Otra Iínea que se podría poner en marcha para dinamizar el polígono es la de comprar sobre plano, una compra anticipada que permitiría, también, obtener otras ingresos, además de futuras convenios con los organismos antes citados como el SEPIVA o el SEPES.

Diariet de Vinaròs

El PVI asegura que el polígono industrial es viable y pide al equipo de gobierno que lo impulse

X.Flores

El PVI insistió el miércoles al equipo de gobierno para que apueste «decididamente» por el polígono industrial de Les Soterranyes. Juan Blanchadell  aseguró que el polígono es económicamente viable, aunque recordó que es requisito indispensable conseguir primero la Declaración de Impacto Ambiental favorable y, en este sentido pidió al equipo de gobierno que «defienda» el polígono ante la Generalitat. Blanchadell indicó que «el PP tacha de inviable este polígono basándose en el informe económico que elaboró la empresa que ha realizado el estudio de impacto ambiental, y nosotros nos basamos en él para argumentar su viabilidad”. Según Blanchadell, es cierto que el ayuntamiento solo no puede abordar un proyecto de futuro de esta magnitud porque no tiene la suficiente capacidad económica, pero recordó que el proyecto «se realiza por fases y el importe total repartido entre ellas cambia la situación».

Además, apuntó que el propio informe «ofrece soluciones y alternativas para llevar a cabo el polígono». Una de las propuestas que según Blanchadell propone el informe «es la de buscar más adelante una entidad como el Sepes o el Sepiva para desarrollarlo». El informe también apunta que «en la situación actual, si el polígono se parara, el ayuntamiento tiene capacidad económica suficiente para devolver el crédito sin intereses en el tiempo estipulado” y que en cada una de las cuatro fases previstas, el consistorio «obtendrá ingresos durante su ejecución”.

Viabilidad económica

Blanchadell apuntó que según las cifras que arroja este informe, la compra de terrenos y el desarrollo de las cuatro fases del polígono industrial «supondría una inversión total de 59,5 millones, lo cual repartido entre los 879.000 metros cuadrados sale a un coste de 67,69 euros por metro cuadrado, un precio que está totalmente dentro de mercado”.

Comisiones

Por otro lado, la edila Maria Dolores Miralles acusó al equipo de gobierno de no facilitar información en la comisión del área social y consideró que «se realiza solo con la única intención de cubrir el expediente y cobrar por la asistencia».

Cope Vinaròs

El PVI pide más claridad en las comisiones municipales
ElPVI defiende la viabilidad económica del polígono industrial de Soterranyes

El Periódico Mediterráneo

El PVI asegura que el polígono de Vinaròs sería “viable”

Diari del Maestrat

El PVI defiende la viabilidad del polígono
El PVI reitera su oposición a as terrazas


Posa't en contacte amb els nostres membres del PVI

Maria Dolores Miralles

mariadoloresmirallesmir@gmail.com

Juan Blanchadell

jblanchadell@pvi-vinaros.org

Marcela Barbé

marcelabarbe1@hotmail.com