Desarrollo del Polígono Industrial de les Soterranyes Resumen de la rueda de prensa del 25-1-2012
miércoles, 25 enero de 2012 | Categorias: Rueda de prensaEl motivo de esta rueda ha sido el de rebatir las manifestaciones realizadas por el equipo de gobierno tachando de inviable el proyecto con la excusa que esto lo dice el propio informe de sostenibilidad económica elaborado por la empresa que gestiona su aprobación.
Primero: Manifestar que es falso de que aparte del informe económico de fecha de diciembre de 2010, que forma parte de la documentación completa entregada, haya ningún otro informe posterior de la misma empresa como han querido hacer ver desde el PP, pero si por una de aquellas lo hubiesen encargado y lo tienen en su poder, su obligación es enseñarlo y dar difusión de su contenido.
Segundo: La documentación recibida en el 2010 es pública y estando el PVI en el gobierno pudo ser consultada por cualquiera que tuviese interés en alegar o estar informado. De hecho se llegaron a repartir varios CD informáticos con toda la documentación. Prueba de ello es que APNAL en su momento, tras ver otro de los documentos del estudio denunció públicamente que la empresa redactora les había plagiado su documento sobre les casetes de volta de les Soterranyes. Ello demuestra el doble rasero del PP que puede airear el informe en sus declaraciones pero que recrimina al PVI y nos tachan de irresponsables por haber mencionado el informe en cuatro líneas del limitadísimo espacio que nos han dejado para expresar nuestras opiniones en el Diariet.
Tercero: Se tiene que saber que el Ayuntamiento ha pagado a la empresa la totalidad del estudio y las gestiones que realiza y continuará realizando la empresa redactora para la obtención de la aprobación de la declaración de impacto medioambiental, punto vital para poder luego continuar con toda la fase del desarrollo sin el cual nada se podrá hacer. Todos sabemos que dependiendo de las ganas y del ascendente que tenga sobre la Generalitat Valenciana el equipo de gobierno, una aprobación de la declaración de impacto puede durar 3 meses, 6 meses, o 1 año o 2 o 3 … depende de las ganas que le pongan que no deberían ser pocas teniendo en cuenta que Vinaròs, Castelló, Valencia y Madrid están pintados del mismo color …. Político.
Cuarto: que en nuestra etapa de gobierno tuvimos muy claro que el polígono de les Soterranyes no era un proyecto para hacerlo de hoy para mañana. Incluso con una rápida aprobación de la declaración de impacto medioambiental, su desarrollo puede que se postergue durante una o dos legislaturas. Prueba de ello es que en toda la documentación presentada hemos tenido especial cuidado de no definir el tamaño de las parcelas porque con ello se le da la libertad al gobierno que esté al frente cuando dentro de unos años se desarrolle el polígono para que haga las parcelas del tamaño que mejor se adapte a la demanda de suelo industrial que habrá cuando administrativamente podamos continuar y cuando se produzca la esperada remontada de la crisis.
Quinto: Ciertamente el Ayuntamiento no podrá abordar solo él y al completo un proyecto de tal envergadura porque no tiene la capacidad económica. Esto es lo único que dice el informe. Pero es mentira que en ninguna parte del informe se diga lo que ha dicho el PP que dice: Que el polígono es inviable. Esta afirmación es una gran mentira. En cambio el informe propone seis formas distintas de financiación, unas son bastante improbables pero otras son más posibles. Nosotros optamos por la última, la de asociarnos a un ente gestor, pero no ahora, sino cuando se necesite la financiación cuando se comience la urbanización de la primera fase, porque hasta entonces será el Ayuntamiento quien marcará las pautas y tendrá el control de lo que le conviene y no la entidad gestora de suelo público como el SEPES o el SEPIVA.
Sexto: Para no convertir la rueda de prensa en una sopa de números se citan las conclusiones a las que se llega en el informe tras manejar una ingente cantidad de cifras.
– Que en la situación actual, si les Soterranyes se paralizasen, el ayuntamiento no tendría ningún problema de tesorería para devolver en doce años y sin intereses los doce millones del crédito que recibió para la compra de los terrenos.
– Que en cada una de las cuatro fases previstas, en la etapa de edificación el Ayuntamiento obtendrá ingresos desde varios frentes: Por la venta de los solares, por el ICIO o por la licencia urbanística, que podrán ir directamente a rebajar la deuda contraída.
– Que los ingresos que revertirán anualmente en las arcas procedentes de las actividades de las empresas que se establezcan en el del polígono menos los gastos de mantenimiento arrojarán al final unos ingresos netos para el Ayuntamiento de más de 700.000 euros, además desde la primera hasta la cuarta fase, los resultados siempre arrojarán un saldo positivo.
– Y ahora sí que no queda más remedio que hablar de números del informe para rebatir la afirmación del PP de que el precio del suelo será caro: Los terrenos comprados a 6 euros el metro cuadrado nos han costado y los pocos que faltan a adquirir nos costarán un total de 13,1 M€. La urbanización de las cuatro fases, costará 46,4 M€. Por lo tanto, terrenos y obras de urbanización resultarán por un total de 59,5 M€ que repartidos entre los 879.000 metros cuadrados de las parcelas que se pondrán a disposición salen a 67,69 € el m2, cuando el SEPIVA lo vende a 70 € el m2.
Está cayendo una de muy gorda, todos conocemos a amigos en el paro, y todos conocemos a empresarios que las están pasando tan canutas como los parados y que de seguir las cosas así, la crisis hará que desaparezcan del tejido industrial de Vinaròs, acentuando mucho más la desindustrialización crónica que padecemos desde hace ya demasiados años. Salvo en el caso de algunas contadas excepciones, el resurgimiento industrial de Vinaròs sólo se producirá a partir de inversiones de empresas de fuera o del extranjero. Y hay que prepararse ahora para que cuando la tendencia de la economía cambie tengamos los medios para que este resurgimiento sea posible.
Nadie ha dicho que sea fácil, al contrario, el Polígono Industrial de les Soterranyes requerirá mucho esfuerzo y dedicación. Naturalmente en el PVI nos ponemos a disposición del gobierno municipal para ayudar a empujar el proyecto porque tenemos claro que si dejamos perder la ocasión del polígono de les Soterranyes perderemos nuestro futuro industrial con todo lo que comportará para las generaciones que nos seguirán.